La piña: un enzima digestivo
- jesuscarilla
- 29 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr 2020
La piña americana (Ananas comosus, familia Bromeliáceas) es una planta bianual, sin tallo, originaria de América central, que se cultiva en diversos países de clima tropical o subtropical.
Las hojas son largas, grandes, rígidas, estrechas, agudas, con margen espinoso, pilosas y dispuestas en roseta.
Las flores son violáceas, sésiles, con sépalos libres, pétalos con 2 lígulas en su base y con 6 estambres. Se agrupan en espigas estrobiliformes, y coronadas por un verticilo de brácteas foliáceas.
El fruto es un sincarpio formado por cien o más flores individuales, con un penacho de 20 a 30 brácteas foliáceas en el ápice. Las semillas, ausentes o muy poco abundantes, están inmersas en la parte carnosa del fruto.
Se cría espontáneamente en Centroamerica, pero actualmente se cultiva en diversas partes del mundo, de clima tropical o subtropical.
El fruto contiene glúcidos (sacarosa, glucosa y fructosa); ácido málico; ácido cítrico; fibra (celulosa, hemicelulosa y lignina); vitaminas A, B1, B2, C, y niacina; sales minerales (sodio, potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro); carotenos; ésteres; aldehídos; alcoholes alipáticos, y el enzima bromelina o bromelaína (una proteasa comparable a la pepsina del cuerpo humano).
Se recolecta cuando esta inmaduro. Suele tardar unos 15 meses desde la plantación hasta la recolección. Las mayores cantidades de bromelina se encuentran en los frutos inmaduros.
La piña tiene propiedades antiinflamatorias, vasoconstrictoras, mucolíticas, hipoviscosizante de las mucosas y es antiagregante plaquetario. Se utiliza contra la dispepsia, en inflamaciones de mucosas, celulitis, bronquitis y el exceso de transpiración.
Hay que tener en cuenta que solo el jugo y el fruto fresco tienen estas propiedades medicinales. Las conservas y zumos comerciales no son efectivos, ya que las transformaciones y manipulaciones destruyen la capacidad digestiva de los enzimas. Es conveniente que el zumo se obtenga de piñas que no estén totalmente maduras. La bromelina puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
Para facilitar la digestión en personas con enfermedades gástricas o insuficiencia de jugo gástrico, se recomienda tomar una rodaja de piña fresca o su zumo, antes de las comidas. Se toma también en casos de inapetencia.
El jugo de piña diluido al 50 %, es un suplemento muy valioso en la nutrición de los lactantes que padecen trastornos digestivos y lombrices.
Tomar un vaso de jugo de piña fresco regularmente, ayuda a prevenir los edemas de pulmón y bronquitis. También favorece la recuperación de luxaciones, fracturas y contusiones.
Para aliviar la tos catarral, tomar dos cucharadas de zumo de piña diluido en un vaso de agua caliente. Añadir una cucharada de miel y tomar antes de acostarse.
La piña se utiliza cada vez más en productos de regeneración celular. La bromelina es un producto muy corriente en ginecología, dermatología y odontología. Parece ser que la bromelina inhibe el crecimiento de células tumorales in vitro.
El jugo se utiliza para elaborar vinagre, vino y diferentes licores.
Comments