top of page

El espárrago: sabroso diurético

La esparraguera (Asparagus officinales, familia Liliáceas) es una planta vivaz con rizoma grueso y desarrollado, y el tallo hasta de 1,5 m de altura, erguido, con el extremo péndulo. Del rizoma nacen brotes carnosos (turiones) que son los espárragos.

Las hojas son muy pequeñas, membranosas, blanquecinas y con un pequeño espolón en la base. Además existen otras estructuras con aspecto de hojas, los filóclados, de forma linear, en grupos de tres a seis, y hasta de 2 cm de longitud.

Flores solitarias o acopladas, sostenidas por pedúnculos de 1 cm o más, articulados hacia su mitad. Hay plantas masculinas y femeninas, aunque ocasionalmente los individuos machos también traen algún fruto. Las flores son pequeñas, de unos 5 mm. Las mayores, blanquecinas o verdosas, con seis hojitas y otros tantos estambres unidos a ellas en su parte inferior.

El fruto es una baya redondeada de las dimensiones de un guisante y de color rojo.

Florece en primavera.


Planta cultivada por su interés económico. Se cría en las huertas, generalmente en zanjas llenas de tierra arenosa y bien estercolada, con la cepa enterrada a 20-40 cm de profundidad. Posiblemente es originario de Oriente.

Se recolectan el rizoma y las raíces por sus propiedades diuréticas.

Contiene inulina; glucósidos amargos; fitosteroles; asparagósidos; ácido asparagúsico; flavonoides (rutósido, quercetol, kenferol); aminoácidos (asparagina, arginina, colina); y sales de potasio y fósforo.

Jarabe de las cinco raíces como diurético (no recomendable para personas con problemas de riñón):

  • Mezclar a partes iguales pequeños trocitos de raíz de hinojo (Foeniculum vulgare), apio (Apium graveolens), perejil (Petroselinum hortense), esparraguera (Asparagus officinalis) y rusco (Ruscus aculeatus).

  • Echar 25-30 gr de la mezcla anterior en un cuarto de litro de agua hirviendo.

  • Después de unos minutos apagar el fuego, tapar el recipiente y dejar en maceración 24 horas.

  • Colar la infusión.

  • Añadir 430 gr de azúcar.

  • Calentar suavemente hasta que se disuelva el azúcar.

  • Volver a colar.

  • Administrar de 5 a 6 cucharadas soperas al día, mezcladas con un poco de agua.

A juzgar por las pinturas de algunos sepulcros, los espárragos ya se cultivaban en Egipto hace cerca de seis mil años. De Egipto los llevarían los griegos a su país, y luego al sur de Italia y los romanos a España.

El espárrago silvestre o espárrago triguero (Asparagus acutifolius L.), se consume como los cultivados y a menudo se come en tortilla. Es mucho más endeble, pero tiene parecido sabor y sus virtudes medicinales son las mismas.

En muchas ocasiones, después de haber comido espárragos, la orina desprende un olor desagradable. Esto se debe a los productos originados al metabolizar las substancias que contienen la planta.

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page