top of page

Rica en alcaloides: la efedra

La efedra (Ephedra major y otras especies similares, familia Efedráceas) es un arbusto de hasta 1 m. de altura, muy ramificado, con un aspecto que recuerda a ciertas retamas, pero con las ramas mucho más finas, de 0,5 a 1 mm. de espesor, y de un verde glauco.


Examinando las ramas se descubren las hojas en los nudos, un par en cada uno, opuestas, membranosas y soldadas, formando una especie de recipiente de 1 a 2 mm. Planta dioica. Las flores masculinas sólo tienen estambres, generalmente seis en cada flor, y se agrupan en pequeños pomos globosos. Las flores femeninas se reducen asimismo a lo imprescindible, el rudimento de la semilla. Se encuentran una o dos flores femeninas rodeadas en la base por tres parejas de hojitas opuestas y entresoldadas, de las cuales las superiores se hinchan de jugos y enrojecen en la madurez.


Florece en primavera y madura sus semillas desde mayo en adelante.



Se cría en tierras áridas y de suelos calcáreos, como en las garrigas, zonas pedregosas, etc. En la Península Ibérica es frecuente en el interior de Cataluña y en gran parte de Aragón, siempre en zonas bajas. Otras especies de este género, colonizan zonas áridas de Asia y América.​


El principal componente de la planta es un alcaloide: la l-efedrina, pero también contiened-pseudoefedrina, l-N-metilefedrina, l-nor-efedrina, d-N-metilpseudoefedrina y d-nor-pseudoefedrina. La molécula de la efedrina es semejante a la de la adrenalina; y por su manera de actuar también se le parece, pudiéndose emplear como un sucedáneo relativamente innocuo de aquélla. Sin embargo, se advierten considerables diferencias en su comportamiento. Por ejemplo no se modifica en el medio digestivo gastrointestinal, por lo cual puede administrarse por vía bucal.​


El contenido en efedrina experimenta variaciones según la época de la recolección. Durante la primavera casi no contiene alcaloides pero en otoño llegan del 1 al 1,5 %.


Es antiasmática, antitusígena, antialérgica, dilata la pupila ocular y dilata los vasos sanguíneos coronarios.


En remedios caseros no se aconseja hacer uso de esta planta.


En la Península Ibérica también aparece Ephedra distachya E. nebrodensis, con propiedades similares.​


En China se utilizaban hace 5000 años diversas especies de efedras (Ephedra equisetina, E. sinica y E. shennungiana). Las conocían bajo el nombre de Ma Huang, y se las tenía como un poderoso remedio antiasmático.

留言


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page