Peligro: la negrilla
- jesuscarilla
- 27 mar 2020
- 2 Min. de lectura
La neguilla (Agrostemma githago, familia Cariofiláceas) es una planta anual de tallo erguido y ramificado, que mide entre 20 y 80 cm de altura, y que aparece en los márgenes de campos de cultivo. Es muy tóxica.
Las hojas se disponen opuestas, son largas y estrechas, acabadas en punta, de borde entero, normalmente entre 2 y 6 cm de largo (en ocasiones hasta 10 cm), y de 6 a 10 mm de ancho, algo soldadas en la base.
Flores individuales, que nacen sobre largos pedúnculos, con un cáliz grande (de 3 a 5 cm) dividido en 5 sépalos. Estos están soldados y tienen pelos. La corola es más corta que el cáliz, con 5 pétalos ovalados de 2 a 4 cm de longitud. Los pétalos son rosados, más blanquecinos en la parte interior, con franjas oscuras. La flor presenta 10 estambres, 5 estilos y los estigmas provistos de pelos.
El fruto es una cápsula ovoide repleta de semillas negras, de hasta 4 mm, cubiertas de finas verrugas.
Florece a partir del mes de marzo y prosigue durante toda la primavera.
Se cría en los campos de cultivo, principalmente de cereales. Tiempos atrás se encontraba en casi todas las zonas no muy frías de la Península Ibérica, pero actualmente escasea debido a que es muy sensible a los herbicidas.
La semilla contiene una prosapogenina llamada gitagina, y a partir de ella se forman una sapotoxina primaria o glucósido gitagínico (5-6 %) y un aglicon llamado gitagenina. De este glucósido gitaginico contiene del 5 al 6 %. La cantidad de saponinas aumenta a medida que avanza la maduración, llegando hasta el 3,1 %.
No debe utilizarse por su toxicidad. Las saponinas de la neguilla sólo quedan incompletamente destruidas por el calor y se absorben por vía intestinal. Los síntomas de envenenamiento se manifiestan por salivación abundante, inflamación de la garganta, dolores agudos, náuseas, cólicos y diarreas. Después, cuando el veneno ha pasado al sistema circulatorio, dolores de cabeza, vértigos, fiebre, agitación e incluso delirio, convulsiones, pulso débil y alteraciones de la circulación. En los casos mortales, especialmente tratándose de niños, la muerte sobreviene por asfixia.
A lo largo de la historia se han producido envenenamientos accidentales causados por esta planta. Al criarse en campos de cereales, ocurría que las semillas de la neguilla se recolectaban junto con el grano. Por lo tanto, en la harina que se fabricaba posteriormente, habían substancias tóxicas.
Comments