top of page

Para hacer vermut: ajenjo

El ajenjo (Artemisia absinthium, familia Asteráceas) es una planta herbácea vivaz, aromática, de entre 40 y 80 cm de altura, de color blanquecino por el espeso vello que recubre tallos y hojas.

Las hojas son blanquecinas, redondeadas, profundamente divididas en segmentos que llegan hasta el nervio central, y estos segmentos vuelven a dividirse en lóbulos prolongados y obtusos. Las hojas de las sumidades floríferas son enteras, y las inmediatamente inferiores sólo están divididas en 3 ó 5 segmentos. Tienen sabor persistentemente amargo.

Los capítulos son hemiesféricos, de 3,5 a 4,5 mm de diámetro y cada uno contiene de treinta a cuarenta flores.

El fruto es un aquenio liso y pequeño.

Florece de julio a septiembre.


Se cría en las riberas pedregosas de las montañas, y en lugares incultos y frescos, algo nitrificados.


Tiene propiedades tónicas estomacales, vermífugas, antiinflamatorias, antipiréticas y emenagogas.

No utilizar durante el embarazo, la lactancia, ni en personas con úlcera gastroduodenal. En dosis altas puede producir intoxicaciones que provocan temblores y convulsiones.

Se recolectan las sumidades floridas y las hojas en verano, cuando los capítulos están recién abiertos o a punto de abrirse. Hay que procurar desecarlos rápidamente y guardarlos protegidos del polvo y de la humedad.

Contiene esencia en cantidades que varían del 0,2 al 1 % de color azulado o verdoso y sabor amargo, compuesta por tuyonas, tuyol, felandreno, cadineno, limoneno, sabineno y canfeno. También contiene principios amargos (absintina, anabsintina, absintólido, artabsina, matricina); pelenólidos; flavonoides; ácidos orgánicos; resinas; carotenos; y taninos.

Se pueden realizar infusiones al 0,5 %, y tomar de 2 a 3 tazas al día.

El ajenjo era ya conocido por los egipcios unos dieciséis siglos antes de Dioscórides, porque con el nombre de saam figuraba en algunas recetas del papiro de Ebers.

Es uno de los componentes de la absenta, bebida alcohólica aromatizada también con anís, cilantro e hisopo, Tiene color verdoso y se conoce como 'hada verde' y fue muy utilizada hacia finales del siglo XIX relacionándola con algunos ambientes intelectuales. En diversos países la bebida fue prohibida porque producía dependencia, estupor y pérdida rápida de capacidad intelectual. También se ha utilizado para dar sabor amargo algunas salsas.

El ajenjo, es una planta que forma parte del conocido vermut, nombre que viene de la denominación en alemán de esta planta (wermut). La diversidad existente de vermuts se debe al resto de plantas que se pueden utilizar en su elaboración.

También se ha utilizado como insecticida, restregando la planta sobre la piel de algunos animales.

Komentáre


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page