Para buscar setas, cardo corredor
- jesuscarilla
- 5 abr 2020
- 2 Min. de lectura
El cardo corredor (Eryngium campestre, familia Umbelíferas) es una hierba vivaz, espinosa, con una raíz del grosor del dedo meñique y que se alarga hasta 1 m, profundizando mucho en el terreno.
La corteza, que es de color pardorrojizo, presenta una especie de anillos poco marcados a lo largo de ella. Todas sus partes tienen sabor fuerte, aromático, que recuerda el de la zanahoria, salvo la raíz, que sólo es ligeramente amarga. Las hojas forman un ancho rosetón a ras del suelo, y cada una de ellas tiene un prolongado peciolo ensanchado en la base, generalmente de color amoratado oscuro.
La hoja es correosa, endurecida, dividida en 5-7 lóbulos profundos, que a su vez se dividen en lóbulos menores terminados en pequeñas espinas.
Del centro de la roseta surge el vástago florífero, que mide entre 50 y 80 cm de altura y se ramifica mucho. Las flores se reúnen en cabezuelas redondeadas u ovoides muy apretadas, rodeadas de cuatro a seis hojas involucrales blanquecinas, extendidas a modo de estrella, estrechas y puntiagudas. Entre las flores también existen hojitas parecidas, enteras y rígidas, una por cada flor. El cáliz se compone de cinco sépalos erguidos y espinosos, y la corola de cinco pétalos escotados.
El fruto está cubierto pequeñas escamas imbricadas. Florece a partir del mes de junio, durante gran parte del verano.
Se cría en terrenos incultos, barbechos y zonas secas de todo el país, desde el nivel de mar hasta más de 1000 m de altitud, con cierta predilección por los terrenos calizos y arcillosos.
Se recolecta la raíz y la planta entera. La raíz se coge en octubre, cuando la planta va a secarse o ya está seca del todo, procurando que el suelo no esté mojado por las lluvias otoñales. Se seca, se limpia con un cepillo, sin mojarla, y se corta en rodajas. No deben guardarse hasta que, después de cortadas, acaban de secarse por completo.
Contiene saponinas; aceite esencial; ácido glicólico; y taninos.
Tiene propiedades diuréticas, depurativas y aperitivas.
Como diurética, se bebe una infusión que se debe preparar a diario. En medio litro de agua hirviendo se echan 12-15 gr de la raíz cortada en pedacitos, y se retira del fuego dejando en maceración hasta que esté bien fría. Se toma en tres veces, un vaso en ayunas, y otros dos después de comer y de cenar.
Con las raíces de la rubia (Rubia tinctorum), del alcaparro (Capparis spinosa), de la grama (Cynodon dactylon) y de la gatuña (Ononis spinosa), mezcladas a partes iguales, se prepara una infusión aperitiva. Por cada 400-500 gr de cocimiento, se ponen 25-30 gr de raíz fresca de cardo corredor.
Las hojas y los tallos jóvenes, se pueden consumir como verdura; y la raíz también es comestible, por ejemplo confitada.
Durante muchos años se creyó que podía proteger de las rozaduras en los pies debido a largas caminatas.
Establece simbiosis con la seta de cardo (Pleurotus eryngii), muy apreciada en gastronomía.
Comments