top of page

¿Agua de borrajas?

Actualizado: 24 mar 2020

La borraja (Borago officinalis, familia Boragináceas) es una herbácea bianual de unos 40 cm de altura, con tallos muy pubescentes y cepa gruesa.

Las hojas son alternas, pecioladas, rugosas, con el margen entero y de color verde oscuro. Las inferiores presentan nervios en el envés muy marcados.

Las flores presentan un cáliz tubular con 5 lóbulos puntiagudos y una corola azul, violácea o blanca, de una sola pieza y dividida en 5 lóbulos profundos, y 5 estambres puntiagudos y de color negro. Se reúnen en inflorescencias híspidas.

El fruto es un tetraquenio.


Florece a principios de primavera.

Se cría en huertas, barbechos y terrenos baldíos no demasiado secos de casi todo el país, preferentemente en tierra baja.

Se recolectan las hojas en primavera o a finales de invierno, y las flores en primavera. Estas deben recolectarse durante la mañana y secarlas rápidamente. No se debe recolectar las sumidades floríferas, sólo las flores. De las semillas se obtiene el aceite de borraja.

Contiene un 30% de mucilago neutro; azúcares; ácidos orgánicos; vitamina C; taninos; nitrato potásico; materias resinosas; poliol; antocianósidos; flavonoides (kenferol y quercetol); alantoína; y trazas de alcaloides pirrolizidínicos (licopsamina, supinidina, tesinina).

Tiene propiedades diuréticas, laxantes, astringentes, antiinflamatorias y sudoríficas. El aceite se usa en diversas afecciones cutáneas, y para disminuir los niveles de colesterol y la tensión arterial. Para utilizarla como sudorífica, preparar una infusión con 3 g de flores secas por taza de agua hirviendo. La dosis es de 2-3 tazas al día, y se debe tomar bien caliente.

Para aliviar las fiebres eruptivas y ante los primeros síntomas de un catarro, preparar una infusión con un par de cucharadas de la mezcla siguiente por medio litro de agua hirviendo:

  • 40 g de borraja (Borago officinalis), de saúco (Sambucus nigra) y de albahaca (Ocimum basilicum).

  • 30 g de sumidades de romero (Rosmarinus officinalis), de hisopo (Hyssopus officinalis) y de ajedrea (Satureja montana).

  • 10 g de centaura (Centaurea minor), de hojas de eucalipto (Eucaliptus sp), de sumidades de hipericón (Hypericum perforatum) y de flores de espliego (Lavandula spica).

  • Todas las plantas anteriores se mezclan cuando estén bien desmenuzadas y secas.

Contra los furúnculos, preparar un emplasto con cantidad suficiente de hojas de borraja para cubrir el área afectada. Se calienten durante 2 minutos, se aplican en la zona dañada y se vendan con una gasa estéril. Para evitar que el emplaste se pegue, untar previamente la piel con aceite.

Las hojas de la borraja pueden darse a los enfermos convalecientes y personas delicadas, simplemente hervidas con agua y sal, como si fueran espinacas y aderezadas con un poco de aceite de oliva. De hecho, se cultiva como verdura en zonas del norte de España (Aragón, Navarra).

En algunos lugares de Mallorca, con las hojas recién arrancadas y bien lavadas, preparan buñuelos de viento, y las flores de la borraja, frescas, se mezclan en las ensaladas para darles mejor gusto.


La expresión "Quedó en agua de borrajas" se utiliza para indicar que algo no se llevó a término o que era muy poco importante. El agua de hervir las borrajas tiene muy poca substancia, por eso se utiliza esta frase hecha.

Commentaires


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page