top of page

El agracejo: toxicidad por alcaloides

El agracejo (Berberis vulgaris, familia Berberidáceas) es un arbusto de 1 a 2 m de altura, de hoja caduca y provisto de espinas de tres a cinco púas.

Las hojas nacen en la axila de las espinas, tienen forma aovada, con la parte más estrecha en la base, presentan un corto pecíolo, y los bordes denticulados y con cilios tiesos.

Las flores son llamativas, pequeñas, de color amarillo y se agrupan en pequeños racimos. Se componen de tres sépalos externos y tres internos, seis pétalos dispuestos de la misma manera, todos del mismo color, y un par de glándulas nectaríferas en la base. Presentan seis estambres y un pistilo.

El fruto es una baya alargada de color rojo escarlata o de un negro azulado, pruinosa y con una pulpa de sabor dulce tirando a ácido.

Florece en mayo y junio, y el fruto madura a finales de verano.

Se cría sobre terrenos calcáreos, en laderas y bosques claros. Frecuente en Europa. En la Península queda reducido a determinadas zonas montañosas de la mitad Norte, como la zona prepirenaica.

Planta con abundantes alcaloides, lo que la hace tóxica.

Las hojas, y sobre todo en corteza y la raíz, contienen alcaloides como berberina (que también se encuentra en diversas ranunculáceas, papaveráceas y familias afines), berbamina, palmatina y columbamina.

Las substancias de la corteza provocan desarreglos digestivos, y, en dosis más elevadas, pueden provocar la parálisis de los centros respiratorios y motores.

Los frutos son la única parte de la planta que se puede utilizar. Se recolectan a finales de verano o al empezar el otoño y se prensan hasta sacarles todo el jugo. Son ricos en vitamina C, azúcares y pectina.


Con los frutos maduros se prepara un delicioso jarabe refrescante de sabor agridulce. Después de obtener el zumo, se cuela, se pone en una botella y se le añade dos veces su peso de azúcar. Durante los primeros quince días se remueve a diario la botella, que se conserva en un lugar fresco. Con este jarabe y la cantidad de agua conveniente se preparan excelentes refrescos para el verano o para dárselos a personas en estado febril.

Con los frutos, también se pueden preparar mermeladas.

Cuando se acerca un insecto para polinizar la flor, el filamento de los estambres realiza un movimiento brusco descargando todo el polen.

Comentários


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page