top of page

El acanto: inspiración en los capiteles corintios

Actualizado: 31 mar 2020

El acanto (Acanthus mollis, familia Acantácias) es una gran hierba vivaz que desprende un olor desagradable.


Las hojas verdinegras y relucientes aparecen en un gran rosetón, llegan hasta 1 m de largo por 25-30 cm de ancho, lampiñas o con una ligera pelusilla en las venas y en su largo peciolo, anchas y acorazonadas, y recortadas en profundos lóbulos.

Las flores, que miden de 3 a 5 cm, se agrupan en un ramillete que se sitúa sobre un tallo de hasta 1 m de altura, y nacen en la axila de una hojita floral espinulosa en los bordes. El cáliz está dividido en dos labios tan profundos que casi llegan hasta su base, cada uno de ellos también bilobulado. La corola es de color blanquecino y de una sola pieza, forma un tubo cortísimo y se extiende sólo hacia el lado delantero, formando un solo labio dividido en tres lóbulos. Los estambres son cuatro, muy recios, dos de ellos más cortos.

El fruto es una cápsula, normalmente con sólo dos gruesas semillas.

Florece a partir del mes de mayo, y se seca en verano; renace con las lluvias del otoño y pasa todo el invierno en estado vegetativo.

Se cría en los torrentes y en otros lugares sombríos, húmedos en invierno, generalmente entre árboles o peñascos de tierra baja, y casi de manera exclusiva en las provincias del litoral mediterráneo y atlántico.


Se recolectan la raíz y las hojas que contienen abundante mucílago. Presenta propiedades emolientes.

En casos de irritación e inflamación intestinal, se realiza un cocimiento de hojas de acanto a razón de 75-80 gr por litro de agua, y se utiliza en forma de lavativa.

En los antiguos capiteles de estilo corintio se esculpían las hojas de acanto.

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page