top of page

Para Navidad ponga un abeto

Actualizado: 24 mar 2020

El abeto (Abies alba, familia Pináceas) es un árbol perennifolio de gran porte, que puede rebasar los 60 m de altura, de tronco recto y corteza relativamente lisa, grisácea, con la copa piramidal. Tiene las ramas ordenadas por pisos y extendidas.


Las hojas son más o menos obtusas, parecidas a las del tejo, con dos bandas plateadas en el envés y de 2 a 3 mm de anchura.


Las flores masculinas y femeninas aparecen en el mismo árbol. Forma piñas rollizas, de no más de 5 cm de anchura, erguidas sobre las ramas, con las escamas que recubren las semillas, anchas, coriáceas o poco leñosas, y entre ellas otras escamas sobresalientes, más estrechas y agudas. Estas piñas no se desprenden del árbol, como ocurre en los pinos, sino que se descomponen en las ramas después de maduras, y van soltando piñones y escamas, dejando desnudo el eje de la piña.


Florece en primavera y madura sus piñas durante el otoño siguiente.


Se cría y forma abetales en la mayor parte del Pirineo, sobre todo en sus vertientes septentrionales. Forma extensos bosques en gran parte de la Europa central.

De este árbol se utiliza la trementina de abeto (antiguamente denominada lacryma abietis), que se obtiene de los cortes que se realizan en la corteza, y la esencia, obtenida por destilación de las hojas. La trementina se presenta líquida y, aunque viscosa, es a veces casi tan fluida como el aceite, opalina después de agitada o recién obtenida. Al dejarla reposar aparece transparente y casi exenta de color, lustrosa, de olor que recuerda el del limón, y sabor acre y amargo. También se recolectan las yemas en primavera. Son pegajosas porque están como enviscadas de trementina.

Como substancias destacadas, contiene pineno, limoneno, borneol y un sesquiterpeno entre otros componentes.


Tiene propiedades balsámicas y pectorales. Externamente actúa como desinfectante y cicatrizante de heridas, y calma dolores de las articulaciones.

Las yemas de abeto se utilizan en infusión contra los catarros bronquiales y pulmonares, y contra la tos. En un litro de agua hirviendo se echan 25-30 gr de estas yemas, se tapa el recipiente y se retira del fuego. Endulzada con azúcar cande o con miel, esta infusión se toma a tazas, cuanta se quiera.

La madera de este árbol se utiliza en carpintería y construcción, aunque no es de las más resistentes a la intemperie.

Es el típico árbol de Navidad, aunque en España se comercializa más una especie diferente, el abeto rojo (Picea abies).

 
 
 

Commentaires


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page