top of page

Cuidando el hígado: boldo

El boldo (Boldea fragans o Peumus boldus, familia Monimiáceas) es un arbusto perenne, de hasta 6 metros de altura, muy ramificado, que desprende un aroma que recuerda a la menta.

Las hoja se disponen de forma opuesta y son alargadas, ovaladas, con peciolo corto y de bordes lisos. Son de textura rugosa, el haz es de color verde pálido y el envés más pálido aún. Vistas con lupa se observan numerosas excrecencias de color claro.

Presentan flores con sexos separados. Las flores masculinas presentan un periantio de color amarillo pálido y las femeninas carpelos con un solo óvulo. Todas ellas se reúnen en cimas terminales.

El fruto es una drupa de pequeño tamaño, translúcida y con una sola semilla.

Florece en verano y madura sus frutos en otoño.


Originaria de las montañas secas de Chile, se encuentra en regiones de clima mediterráneo. Prefiere terrenos secos y con abundante sol.


Se recolectan las hojas, siempre verdes, en cualquier momento del año. Secar cuidadosamente sin exceder los 40 ºC. También se puede adquirir en comercios en formatos listos para su uso.

Contiene entre 1-3% de aceite esencial, compuesto por paracimeno, ascaridol, eucaliptol, cimol, linalol, fenchona, alcanfor, etc; alrededor de 0,25 -0,5 % de alcaloides (boldina, isocordina, norisocordina, larolisina, N-oxi-isocordina, isoboldina, reticulina); flavonoides (heterosidos de glucosa, ramnosa y arabinosa); carburos monoterpénicos (p-cimeno, a- b-pineno, g-terpineno); monoterpenos oxigenados, ramnetol; isoramnetol; taninos; resina; y sales minerales.

Tiene propiedades coleréticas, colagogas y diuréticas. Facilita la eliminación de ácido úrico. Se utiliza en casos de afecciones de la vesícula biliar y cólicos biliares. Son coadyuvantes en tratamientos contra afecciones del hígado y estomago.

Es una planta algo tóxica, por lo que dosis elevadas tienen efectos irritantes sobre el sistema renal, y sedativos sobre el sistema nervioso central. La esencia de boldo provoca vómitos y diarreas, cuando se administra por encima de los 0,3 g. No administrar durante el embarazo y la lactancia.

Una infusión preparada con 10 g de hojas secas de boldo por litro de agua hirviendo, alivia los síntomas producidos por los cólicos biliares. Se toman dos tazas al día.

Para facilitar la digestión, macerar durante 3 días 30 g de hojas de boldo en un litro de vino blanco seco. Pasados los tres días se filtra el vino. Se toma una copa después de cada comida.

Para aumentar sus efectos, puede asociarse con otras plantas coleréticas (romero, alcachofa), laxantes (frángula, sen) y estimulantes de la digestión.

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page